Reportar

Muestra joven de artes escenicas la caja blanca malaga

Club De Fans De Lola Indigo, Melendi, Manuel Carrasc, Etc...   Club de fans de lola indigo, melendi, manuel carrasc, etc..., 40


Regístrate o inicia sesión para apuntarte

Apuntados
1
Plazas libres
149

📅 fecha 28 sept 2023

🕐 comienza 20:30

🪇 Hombres y mujeres de 30 a 55 años

Top organizador   📈 205

🔈                    

🗺  ¿Dónde se hace?

La Caja Blanca, Avenida del Editor Ángel Caffarena, Málaga



🌃  Punto de encuentro

En La Puerta Principal De La Caja Blanca


🔤  Información

LA CAJA BLANCA ACOGE LAS CUATRO OBRAS FINALISTAS DE LA MUESTRA JOVEN DE ARTES ESCí‰NICAS

Se representarán desde el 25 al 28 de septiembre con entrada gratuita hasta completar aforo



La Caja Blanca acoge las cuatro obras finalistas de la Muestra Joven de Artes Escénicas ‘MálagaCrea’ de la edición de 2023. Las obras se representarán los dí­as 25, 26, 27 y 28 de septiembre, a las 20:30 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.


El Área de Juventud impulsa todos los años las muestras ‘MálagaCrea’ para descubrir jóvenes artistas en múltiples disciplinas y apoyar el talento emergente. La Muestra Joven de Artes Escénicas fomenta proyectos donde destaquen la originalidad, calidad, creatividad, la experimentación y la innovación, así­ como la construcción y escenificación de textos propios en el campo de las Artes Escénicas.


Esta muestra tiene dos modalidades en las que se puede participar: escénica y performance. En esta edición se han presentado 12 proyectos, de ellos 7 en modalidad escénicas y 5 en modalidad performance, con un total de 41 artistas implicados en los proyectos presentados.


Todas las representaciones comenzarán a las 20:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Las invitaciones se podrán recoger una hora antes de cada representación en la recepción de La Caja Blanca.

Programación

25 de septiembre ‘FEMENINO PLURAL’.

Compañí­a: Alba Triguero Carnero.

Duración: 40 minutos.


Sinopsis: Los personajes femeninos de Federico Garcí­a Lorca se conjuran a la orilla de un peligroso rí­o con el propósito de cruzar juntas hasta la otra ribera… Yerma, La Novia, Soledad Montoya, Doña Rosita la soltera, las hijas de Bernarda Alba… en un sublime espectáculo de teatro musical, nos revelan el alma reivindicativa de Federico. Lorca en la Orilla es un artefacto teatral que nos invita a practicar un ejercicio de sororidad a través de la música y la poesí­a de los personajes lorquiano.


Intérpretes:

Alba Triguero

Nicolás Ramos

Pablo Durán

Montserrat Carnero

26 de septiembre ‘RAMí“N’.

Compañí­a: Omar Janaan Soto

Duración: 50 minutos.


Sinopsis: Ramón se propone como una conferencia escénica en el terreno del biopic para destacar la figura de Ramón Gómez de la Serna (1888-1963), un escritor, periodista y humorista español e introductor de las vanguardias en España. También es una pieza escénica que destaca la figura de Omar Janaan (1988), un humorista español que no es destacable por nada en especial. Omar Janaan juega con las similitudes biográficas e intereses culturales entre Ramón y él mismo a través del monólogo y el uso de diversos recursos escénicos contemporáneos. Una pieza en la que Omar Janaan se transformará en el personaje de Ramón y que habla de la soledad, los perdedores, la fama, el público, la anarquí­a, los humoristas y la vida en general. Omar no es Ramón, aunque ya le gustarí­a a él. Omar Janaan vivirá un proceso de transformación y reconocimiento a través de sus vivencias, anécdotas vitales y creaciones que lo llevarán a convertirse en Ramón. ¿Por qué lo escénico? El mismo Ramón escribió teatro y era protagonista de increí­bles performances y conferencias que eran más parecidas a los actuales monólogos de comedia que a una obra de teatro clásica. Un buen homenaje a la figura de Ramón solo puede ser en lo escénico.


Intérpretes:

Omar Janaan

27 de septiembre ‘NADIE LEE YA LOS POSOS DEL CAFí‰â€™.

Compañí­a: Teatro de la K

Duración: 60 minutos.


Sinopsis: Todos los espacios franquiciados se parecen. En cuatro cafeterí­as repartidas por el mundo (Buenos Aires, Madrid, Tokyo y Jerusalén), trabajadores franquiciados incapaces de leer los posos del café que sirven, se asfixian en establecimientos diseñados para usar y tirar, para una clientela siempre con prisas. En la cafeterí­a de Buenos Aires, Germán, el mismo dí­a que es despedido, enseña el oficio a Laura en su primer dí­a de trabajo. En la cafeterí­a de Madrid, Martina humilla a su nuevo compañero, Pablo, sí­ndrome de Down. Este se muestra muy capaz de defenderse por sí­ solo. En Tokyo, Fumiko y Ayumi intercambian sus primeras palabras desde que trabajan juntas y estas versan sobre la tristeza. Y Jerusalén. Acabamos en Jerusalén. Todo acaba en Jerusalén. Personajes cotidianos, se desarrollan dentro de un contexto realista con un perfil psicológico determinado. Los personajes no se corresponden con personajes arquetí­picos, sino que son puramente realistas y asequibles de descubrir en cualquier ambiente realista (hablamos de dependientes de una cafeterí­a Koffee).


Intérpretes:

Andrea Márquez

Ana Seglar

Luis D. Martin

Alma Eyjolfsson

Maria del Mar Rodriguez

Raquel Ventura

Paula Martin

José Manuel Vicente


28 de septiembre ‘BUENO, YA HABLAMOS’ -Performance-.

Compañí­a: Virra

Sinopsis: Esta performance gira en torno a la idea de amor lí­quido, concepto planteado por el filósofo Zygmunt Bauman, para definir el tipo de ví­nculos que se suele dar en la posmodernidad: relaciones frágiles, superficiales y regidas por la lógica consumista. Así­, planteamos una crí­tica a través de una sátira tan absurda como incómoda sobre las citas a ciegas y otros clichés del amor romántico, con el fin de señalar las contradicciones de una sociedad que entiende las relaciones sexo afectivas como un producto que se puede comprar con conversaciones prefabricadas y conexiones insustanciales. Además, nos enfocamos en cómo este fetiche de la conexión rápida es perpetuado y promovido por la propia maquinaria de la sociedad de consumo y cómo, en última instancia, nosotros somos los que conformamos dicho mecanismo. Por ello, en esta performance nos presentamos al público, a modo de espejo, casi como autómatas que se limitan a actuar conforme a estos patrones instalados por el sistema, reproduciéndolos una y otra vez hasta que la saturación nos obliga a resetear este absurdo ciclo del romance.





✅  Apuntados



Regístrate o inicia sesión para apuntarte


📄  Comentarios