Reportar

Miradas literarias en la coleccion del museo carmen thyssen

Club De Fans De Lola Indigo, Melendi, Manuel Carrasc, Etc...   Club de fans de lola indigo, melendi, manuel carrasc, etc..., 40


Regístrate o inicia sesión para apuntarte

Apuntados
1
Plazas libres
29

📅 fecha 29 ene 2024

🕐 comienza 18:00

🪇 Hombres y mujeres de 30 a 60 años

Top organizador   📈 210

🔈                    

🗺  ¿Dónde se hace?

Museo Carmen Thyssen Málaga, Calle Compañí­a, Málaga



🌃  Punto de encuentro

En La Puerta Principal Del Museo De Carmen Thyssen


🔤  Información

Pensamiento y debate

Del 15 de enero al 05 de febrero de 2024

Miradas literarias en la Colección Carmen Thyssen 2024


XI Ciclo de conferencias Arte y literatura

Escritores y escritoras de reconocido prestigio reflexionarán sobre la relación entre la literatura y la pintura a través de las obras de la Colección permanente.


Dí­as y horarios:

15 de enero: Javier Moro Reservar

22 de enero: Ana Merino Reservar

29 de enero: Inés Martí­n Rodrigo Reservar

5 de febrero: Alejandro Palomas Reservar


A las 18.00 h en el Patio del Museo


Precio:

Gratuito previa inscripción on-line


Una obra de arte no es un hecho aislado, aunque sea única. No sólo bebe de su contexto, sino que éste también dialoga con ella desde todos sus ámbitos. Ya sea desde la crí­tica, la poesí­a o la ficción, la literatura a menudo toma como referente las artes visuales para generar sus contenidos siendo ésta, a su vez, fuente de inspiración para los artistas plásticos.


Con el ánimo de mantener vivo este juego de reciprocidad y búsqueda de lugares comunes inherentes al acto creativo, el Museo Carmen Thyssen Málaga invita a escritores y escritoras de renombre a compartir diferentes visiones sobre las obras de la Colección.


Un espacio para el diálogo entre artes que conviven, esta vez, desde siglos diferentes, abriendo las puertas a nuevas formas de mirar.

PROGRAMA

15 de enero

Javier Moro

Santa Marina, santa, mártir y… ¿hombre?

Obra: Santa Marina de Francisco de Zurbarán


Este retrato de madonna española, con la mirada sesgada, afilada y la expresión sosegada, en un claroscuro claramente influenciado por la pintura italiana del Renacimiento, y en concreto de Caravaggio, es un cuadro que evoca una de las más bellas leyendas de Galicia. Pura literatura plasmada con la brocha de un gran pintor.


22 de enero

Ana Merino

El latido del bosque

Obra: Invierno en Andalucí­a. (Bosque de álamos, con rebaño en Alcalá de Guadaira) de Emilio Sánchez-Perrier


Un bosque de álamos invoca el territorio de la imaginación. El invierno desnuda sus ramas, cada tronco se siente como una misteriosa presencia de seres erguidos. Se construye el relato desde el lugar de la belleza silenciosa de este bosque en donde un rebaño, ajeno al tiempo que se dibuja en la corteza de los árboles, busca sustento. El latido del bosque se convierte en el sustrato de la mirada literaria


29 de enero

Inés Martí­n Rodrigo

El querer y el crear

Obra: La lectura. Aline Masson de Raimundo de Madrazo y Garrete


Aline Masson fue musa, y amante, de Raimundo de Madrazo. Así­ lo reflejó él en muchas de sus obras, de las que ella fue protagonista y fuente de inspiración. No fue la primera ni la única musa de un artista, y de ahí­ partiremos para contar una historia tan antigua como el mismo mundo, la de la relación entre la creación y el querer.


5 de febrero

Alejandro Palomas

El respiro interior

Obra: Paisaje al atardecer con Dantzaris de Valentí­n de Zubiaurre


El “Paisaje” de Zubiaurre me atrapó desde que lo vi, hace ya años, como toda su obra, porque siempre me ha interesado muchí­simo la creación plástica y artí­stica en general de las personas sordomudas, ese silencio tan real que envuelve sus escenas. Es un trabajador del silencio, como lo somos los escritores, pues nuestra obra no se escribe sobre el papel en blanco, sino sobre el silencio mismo.




✅  Apuntados



Regístrate o inicia sesión para apuntarte


📄  Comentarios